MATERIALES, SOSTENIBILIDAD Y COMPORTAMIENTOS.
En 2025, el uso de materiales sostenibles como madera recuperada, bambú, hormigón reciclado y bioplásticos marcará tendencia en diseño y construcción. DURATEX, comprometido con la sostenibilidad, lidera este cambio sin deforestar y protegiendo ecosistemas.
Madera Recuperada
De edificios antiguos se utilizará cada vez más reduciendo la necesidad de talar nuevos árboles, así como la reutilización de muebles viejos a los cuales se les darán segundas oportunidades restaurándolos y dándoles un look mucho más contemporáneo, aportarán un carácter único.


Bambú
Este material es altamente renovable y crece rápidamente. Se utiliza cada vez más en mobiliario, pisos, revestimientos y estructuras para la arquitectura debido a su gran resistencia y sostenibilidad.


Hormigón reciclado
El hormigón reciclado hecho a partir de residuos de construcción, será una opción común para estructuras y pavimentos, reduciendo el impacto ambiental de la producción de nuevo hormigón. Podemos hacer énfasis en una tendencia muy importante la cual es el brutalismo.


Bioplásticos
Los plásticos derivados de fuentes biológicas (como el maíz o la caña de azúcar) se utilizarán en gran variedad de productos, ofreciendo una alternativa más ecológica a los plásticos tradicionales para revestimientos, muebles y otro tipo de elementos en la industria del diseño interior.


Aislantes ecológicos
Materiales como lana de oveja, celulosa reciclada o corcho serán utilizados para mejorar la eficiencia energética en edificios, contribuyendo a un menor consumo de energía, así como implementación de paneles acústicos y aislantes térmicos que hacen parte del diseño interior.


Metales reciclados
Aluminio y acero reciclados seguirán siendo populares en la construcción y el diseño debido a su gran durabilidad y capacidad para ser reciclados indefinidamente sin perder calidad; sumado a que son materiales que por su estética son atemporales y reciben el pasar de los años.


Vidrio reciclado
El vidrio reciclado se utilizará cada vez más, no solo en acabados y decoraciones, si no en mobiliario, divisiones e iluminación decorativa, reduciendo el desperdicio y la necesidad de producir vidrio nuevo.


Materiales Compuestos Sostenibles
Se desarrollarán nuevos materiales compuestos hechos de fibras naturales y resinas biodegradables, utilizados en una variedad de aplicaciones desde muebles y textiles, hasta diferentes componentes arquitectónicos.


Textiles Ecológicos
Las telas hechas de fibras orgánicas (como algodón o lino) y materiales reciclados (como botellas PET) serán cada vez más comunes en el diseño de interiores. Estos textiles tanto para mobiliario de no solo espacios interiores, si no, exteriores.


Pinturas y recubrimientos no tóxicos
Se priorizarán productos que utilicen ingredientes naturales y sean libres de compuestos orgánicos volátiles (COV), mejorando la calidad del aire interior.


Ana Maria Quintero Medina
Arquitecta / CEO CAJA BLANCA SAS
Más de Mentes y Ambientes

Tendencias de colores 2022

DISEÑANDO ESPACIOS PEQUEÑOS
