
Los tableros MDF y MDP adquieren sus nombres por sus siglas en inglés. El primero por medium density fibre board y el segundo se refiere a medium density particule board, ambos son productos provenientes de la madera fabricados a partir de fibras o partículas del mismo material y son aglutinadas con un pegante llamado resina. Nuestros tableros Duratex más utilizados son Pinus SP y Eucalyptus SP.
Duratex ofrece diferentes tipos de tableros aglomerados: tableros para ambientes secos, tableros RH (Resistentes a la humedad) y tableros con propiedades retardantes al fuego como los tableros (Supercor®Fire).
Es importante tener en cuenta que el sustrato juega un papel muy importante en el desempeño de los proyecto realizados y es relevante tener en cuenta sus especificaciones, por ejemplo, si piensa realizar un mueble con tableros aglomerados y este va a estar expuesto al agua, vapores o en un espacio que sobrepase una humedad relativa del 70%, el sustrato debe ser RH.
Es importante que para todas las etapas logísticas de descargue, almacenamiento, manipulación y traslado, se utilicen los elementos de protección personal sugeridos por su departamento de seguridad y salud en el trabajo para así disminuir la probabilidad de accidentes. Algunos ejemplos de estos son: gafas, guantes, cascos y botas de seguridad con platina.
Los tableros aglomerados de partículas y de fibras son productos hechos a partir de la madera, y sus sistemas de corte y maquinado son los mismos utilizados para este material. Por tal motivo, se deben tener en cuenta una serie de recomendaciones para que los cortes queden limpios y con un acabado idóneo.
Los tableros aglomerados se pueden cortar con sierras portátiles si el acabado no es prioridad, sin embargo, si se desea tener un acabo con muy buena apariencia física, se puede recurrir a una serie de herramientas eléctricas con una cantidad de funciones que en algunos casos son programables. Normalmente estas herramientas eléctricas están equipadas ya sea con un disco de corte con carburo de tungsteno (también llamados discos de Widia) o discos PCD (con diamantes policristalinos). Algunas de estas herramientas eléctricas son: sierra de corte circular portable, sierra de mesa, sierra escuadradora, sierra seccionadora, entre otras.
Es importante tener en cuenta que para la operación de cualquier tipo de herramienta, siempre se debe recurrir al uso de los elementos de protección personal recomendados para el oficio: gafas, guantes, protección auditiva, protección respiratoria y calzado de seguridad con platina. Cabe resaltar que esta información se debe complementar con el proveedor de herramientas y el profesional de seguridad y salud en trabajo que esté a cargo de su proyecto.
Los tableros de fibras de densidad media (MDF) son los que más se utilizan en procesos de pintura y lacado, estos requieren de una preparación especial de la superficie para tener un acabado a la vista. Teniendo en cuenta que los tableros Duratex traen las caras muy selladas, lo cual optimiza el consumo de productos y facilita la manufactura de los tableros para cualquier tipo de proyecto de carpintería, traemos una serie de recomendaciones que se deben tener en cuenta para la preparación de las superficies en MDF.
La fijación y armado de muebles o estructuras fabricadas a partir de tableros aglomerados debe ceñirse a una serie de recomendaciones que ayudarán en gran medida a realizar trabajos más limpios y profesionales, lo que otorgará mayor estabilidad y fortaleza para el proyecto.
Tornillo autorroscante | Calibres tableros recomendados |
# 6 (2.5 a 3.5 mm diámetro) | 15, 18 y 25 mm |
#8 (3.5 a 4.5 mm diámetro) | 30 a 36 mm |
Tarugo de madera | Calibres tableros recomendados |
6 | 15 y 18 mm |
8 | 18 y 25 mm |
10 | 30 y 36 mm |
Tenga en cuenta que si va realizar la unión por medio de tarugos, debe realizar la perforación 0.5 mm en diámetro más grande que el tarugo, y 5 mm más profunda, para evitar que el tablero se desgarre.
Otro de los temas que se debe tener en cuenta en el mobiliario fabricado con tableros laminados es verificar que los cantos o flejes se encuentren en buen estado y fijos, para evitar que ingrese humedad. Si se encuentra algún canto despegado o con ausencia de material, es importante realizar la reposición lo más rápido posible.
El canto es un elemento muy importante a la hora de realizar un mueble. Se debe elegir el canto igual al diseño, ya que cuando aplicamos uno similar pero no igual, puede afectar nuestro acabado final haciendo que el mueble pierda estética y elegancia.
En el mercado se encuentran cantos de 0.45mm o más conocido como canto flexible. Este canto es más económico pero no aporta mucho en la apariencia del mueble, en ocasiones puede ser cortante y exige un buen pegado y refile final. El canto flexible se deja trabajar más fácil y el pegado se puede hacer manual.
Si por el contrario se elige un canto rígido (2 mm) o semirígido (1 mm), el acabado final del mueble será superior. El canto rígido no es cortante pero es un poco más exigente en el proceso de pegado; en ocasiones exige maquinaria de apoyo para su instalación.
Otro aspecto importante es el ancho del canto el cual se elige según el calibre del tablero a trabajar. En este caso podemos tener espesores convencionales 19 mm, 33 mm, 40 mm ó 44mm. Recuerde que siempre debe dejar un margen arriba y hacia abajo que es el que luego se refleja.
Calibres de tableros | Ancho del canto recomendado |
15 y 18 mm | 19 mm |
25 y 30 mm | 33 mm |
36 mm | 40 o 44 mm |
Entamborados | Usar superfondo de 4 mm o 5.5 según sea el ancho del canto entamborado. |
No te pierdas las tendencias e información que tenemos exclusivamente para ti y suscríbete.
Calle 16 # 55 – 129
Centro Comercial De Moda Outlet piso 5
PBX: (57 4) 384 1000
Medellín
Av. Paulista – 1938 – Bela Vista
Tel: (11) 3179 7733
São Paulo