Cómo almacenar, manipular y transformar de manera adecuada los tableros en MDF y MDP

Los tableros MDF y MDP adquieren sus nombres por sus siglas en inglés. El primero por medium density fibre board y el segundo se refiere a  medium density particule board, ambos son productos provenientes de la madera fabricados a partir de fibras o partículas del mismo material y son aglutinadas con un pegante llamado resina. Nuestros tableros Duratex más utilizados son Pinus SP y Eucalyptus SP.

 

Duratex ofrece diferentes tipos de tableros aglomerados: tableros para ambientes secos, tableros RH (Resistentes a la humedad) y tableros con propiedades retardantes al fuego como los tableros (Supercor®Fire)

Es importante tener en cuenta que el sustrato juega un papel muy importante en el desempeño de los proyecto realizados y es relevante tener en cuenta sus especificaciones, por ejemplo, si piensa realizar un mueble con tableros aglomerados y este va a estar expuesto al agua, vapores o en un espacio que sobrepase una humedad relativa del 70%, el sustrato debe ser RH.

Manipulación

Es importante que para todas las etapas logísticas de descargue, almacenamiento, manipulación y traslado, se utilicen los elementos de protección personal sugeridos por su departamento de seguridad y salud en el trabajo para así disminuir la probabilidad de accidentes. Algunos ejemplos de estos son: gafas, guantes, cascos y botas de seguridad con platina.

Importante

  • Tomar registro fotográfico encima del camión que transporta el material antes de realizar el descargue de los tableros, con el objetivo de tener una evidencia en caso de que se identifique algún faltante en el paquete zunchado. 
  • Guardar o tener registro de la cenefa que trae el paquete para así llevar una trazabilidad de los tableros recibidos.

Descargue sin montacargas

  • Realizar el desmonte uno a uno de los tableros laminados, en lo posible a 4 manos encima del camión y 4 manos que reciben abajo del camión, para generar una estabilidad distribuida sobre la superficie del tablero; esto disminuirá la probabilidad de impactos fuertes y posibles accidentes por el peso de la lámina
  • Tener en el lugar de descargue de tableros un tapete o superficie blanda (elastómero) en donde se minimice el impacto del tablero, en caso de que sea necesario realizar caída hacia el suelo.

Descargue con montacargas

  • Contar con un operario que tenga experiencia en la manipulación de montacargas
  • En caso de que se detecte algún faltante, registrar la novedad en la remisión entregada por el conductor del camión.
  • Identificar los paquetes a descargar y quitar los objetos que generen obstrucción o dificultad de descarga, para así disminuir la probabilidad de maltrato a las superficies. 
  • Apilar las láminas en el lugar final de almacenamiento para evitar traslados dobles que aumenten la probabilidad de maltrato a las mismas. 
  • Asegurar que el montacargas soporta el peso de los lotes a descargar. (El peso de cada tablero lo podrá encontrar en el catálogo técnico de producto Duratex).

Almacenamiento de los tableros

  • El almacenamiento de los tableros aglomerados, independientemente de su sustrato, se debe realizar en un lugar cerrado y seco, dado que un cambio fuerte de humedad y temperatura, como una exposición directa y prolongada al sol, puede provocar cambios en la estructura física del tablero. Este almacenamiento debe ser en un lugar con temperaturas aproximadas a los 20°C (15-25°C) y en unas condiciones de humedad relativa promedio entre 35 – 50%. 
  • Los tableros deben estar en soportes elevados o polines para evitar el contacto directo con el suelo o espacios en los que puedan adquirir humedad; además se debe garantizar que el piso donde están apoyados sea completamente plano para evitar posibles alabeos que en algunas ocasiones son irreparables. 
  • Se recomienda que el almacenamiento de los tableros se haga de manera horizontal sobre una superficie plana. Este apilado se debe hacer sobre polines o listones de madera o aglomerado, respetando una organización vertical de uno con respecto al otro, y los intermedios de distancia no deben exceder los 600 mm entre unos y otros.

Manipulación y traslado

  • Antes de iniciar el traslado de un tablero, es importante realizarle una inspección rápida donde se logren identificar suciedades u objetos extraños que al entrar en contacto con la superficie de otro tablero, generen rayas o afectaciones superficiales que puedan ser observables a la vista. En caso de que se encuentren, se deben extraer con un paño seco o con una línea de aire comprimido. 
  • Nunca transporte los tableros sobre rodillos que tenga puntas filosas o cadenas que pueden provocar daños en el laminado de los mismos. 
  • En lo posible, verifique que en el lugar de cargue y descargue del tablero se tenga un tapete o superficie blanda (elastómero) en donde se minimice el impacto del tablero cuando realiza caída hacia el suelo.

Corte y mecanizado

Los tableros aglomerados de partículas y de fibras son productos hechos a partir de la madera, y sus sistemas de corte y maquinado son los mismos utilizados para este material. Por tal motivo, se deben tener en cuenta una serie de recomendaciones para que los cortes queden limpios y con un acabado idóneo. 

 

Los tableros aglomerados se pueden cortar con sierras portátiles si el acabado no es prioridad, sin embargo, si se desea tener un acabo con muy buena apariencia física, se puede recurrir a una serie de herramientas eléctricas con una cantidad de funciones que en algunos casos son programables. Normalmente estas herramientas eléctricas están equipadas ya sea con un disco de corte con carburo de tungsteno (también llamados discos de Widia) o discos PCD (con diamantes policristalinos). Algunas de estas herramientas eléctricas son: sierra de corte circular portable, sierra de mesa, sierra escuadradora, sierra seccionadora, entre otras. 

 

Es importante tener en cuenta que para la operación de cualquier tipo de herramienta, siempre se debe recurrir al uso de los elementos de protección personal recomendados para el oficio: gafas, guantes, protección auditiva, protección respiratoria y calzado de seguridad con platina. Cabe resaltar que esta información se debe complementar con el proveedor de herramientas y el profesional de seguridad y salud en trabajo que esté a cargo de su proyecto.

Recomendaciones de corte 

  • En las herramientas que permitan utilizar un disco incisor, utilícelo, puesto que su función principal es abrir camino sobre la melanina al disco de corte (normalmente el disco incisor debe marcar de 2 a 3 décimas para lograr un corte adecuado). 
  • Garantizar las velocidades de corte y de avance de las herramientas que permitan está programación (tablero aglomerado con laminado melaminico; velocidad de corte: entre 60 y 80 m/s; velocidad de avance: entre 60 y 100 m/s). 
  • Garantizar el mantenimiento preventivo en las herramientas eléctricas. Por lo general este mantenimiento se debe hacer 3 veces al año: cada 4 meses o cada 300 horas de operación; es importante validar esta información con su proveedor de herramientas. Este mantenimiento ayuda a disminuir vibraciones o sobrecalentamientos que puedan afectar el desempeño de la herramienta y el acabado del corte. 
  • En caso de que la sierra sea el cuerpo móvil y el tablero sea estático, es importante garantizar el control del tablero durante el corte para evitar movimientos repentinos que proporcionen alteraciones en el corte. 
  • Monitorear la vida útil del disco de corte es muy valioso puesto que esto le ayudará a tener una trazabilidad de sus máquinas y además evitará paros imprevistos.

Preparación de superficies

Los tableros de fibras de densidad media (MDF) son los que más se utilizan en procesos de pintura y lacado, estos requieren de una preparación especial de la superficie para tener un acabado a la vista. Teniendo en cuenta que los tableros Duratex traen las caras muy selladas, lo cual optimiza el consumo de productos y facilita la manufactura de los tableros para cualquier tipo de proyecto de carpintería, traemos una serie de recomendaciones que se deben tener en cuenta para la preparación de las superficies en MDF. 

 

  • Lijar suavemente con un papel de lija de agua número 220 o 240, haciendo énfasis en los bordes o cantos. 
  • Si se requiere un acabado muy definido, aplicar una base para madera en los cantos, con el fin de disminuir la absorción de la pintura. 
  • Cuando se encuentre seco, aplicar una mano de barniz, dejar secar y lijar suavemente con una lija de agua número 320 o levemente superior. 
  • Limpiar con un paño seco para eliminar los residuos que puedan quedar sobre el tablero.
  • Aplicar la pintura, pero antes, verificar que el entorno esté limpio, con buena ventilación y con las protecciones faciales correspondientes: careta respiradora con el filtro que sugiera su proveedor de pinturas y gafas de seguridad. 
  • No debe mezclar diferentes tipos de pinturas. 
  • Para mayor productividad, se recomienda utilizar productos que no sean muy viscosos y que tengan alto contenido de sólidos. 
  • Si se va a utilizar una pistola neumática de pintura, se debe regular la presión según la recomendación del fabricante, aplicar la pintura a una distancia aproximada de 30 cm y esperar a que seque. 
  • Lijar nuevamente la superficie con una lija 320 para dejar la superficie más pulida y también para eliminar las posibles fibras que se puedan levantar por los solventes. 
  • Limpiar la superficie con un paño seco o con una línea de aire comprimido. 
  • Pasar nuevamente una mano de pintura o base lacada y dejar secar.

Fijación y armado

La fijación y armado de muebles o estructuras fabricadas a partir de tableros aglomerados debe ceñirse a una serie de recomendaciones que ayudarán en gran medida a realizar trabajos más limpios y profesionales, lo que otorgará mayor estabilidad y fortaleza para el proyecto.

Algunos tips importantes son:

  • Siempre utilice los elementos de protección personal requeridos para el oficio y de acuerdo con la herramienta que esté utilizando. 
  • Siempre que se vaya a realizar el ensamble por medio de tornillos autorroscantes o autoperforantes, se debe realizar una pre-perforación que apoye el ingreso del tornillo y evite que el tablero se abra o se deforme en los cantos o en las caras. Por lo general la broca más utilizada para la realización de pre-perforaciones es de 1/8”, sin embargo, se recomienda utilizar una broca con medida inmediatamente inferior al tornillo a utilizar y la profundidad debe ser igual a la del tornillo a usar. 
  • Haga uso de herramientas como taladros o atornilladores con funcionalidad de velocidad variable (Potenciómetro) ya que podrá tener un mayor control en el proceso de fijación. Hoy en día hay herramientas de uso comercial que poseen control de torque, que además de permitir el acercamiento de manera gradual, permiten también el bloqueo del mismo cuando se esté ejerciendo una fuerza mayor, evitando accidentes y daños en el proyecto que se está ejecutando. 
  • Por lo general, el diámetro del tornillo a utilizar debe ser de aproximadamente 1/6 del calibre del tablero.
  • Una guía rápida de tornillos a utilizar en los cantos según el calibre del tablero es:

 

Tornillo autorroscante 

Calibres tableros recomendados 

# 6 (2.5 a 3.5 mm diámetro)

15, 18 y 25 mm 

#8 (3.5 a 4.5 mm diámetro) 

30 a 36 mm 

 

  • Se recomienda avellanar la cara expuesta del aglomerado para que el tornillo quede a nivel de la superficie. 
  • Existen otro tipo de fijaciones que son más limpias y quedan completamente imperceptibles a la vista en el mueble. Estas fijaciones están compuestas por tarugos o espigas de madera que por lo general se pueden encontrar en 6, 8 o 10 mm. Básicamente la selección del tarugo lo define el calibre del tablero a utilizar; lo más recomendado sin ser una normativa lo podemos ver en la siguiente tabla:

 

Tarugo de madera

Calibres tableros recomendados

6

15 y 18 mm

8

18 y 25 mm

10

30 y 36 mm

 

Tenga en cuenta que si va realizar la unión por medio de tarugos, debe realizar la perforación 0.5 mm en diámetro más grande que el tarugo, y 5 mm más profunda, para evitar que el tablero se desgarre.

Cantos

Otro de los temas que se debe tener en cuenta en el mobiliario fabricado con tableros laminados es verificar que los cantos o flejes se encuentren en buen estado y fijos, para evitar que ingrese humedad. Si se encuentra algún canto despegado o con ausencia de material, es importante realizar la reposición lo más rápido posible. 

 

El canto es un elemento muy importante a la hora de realizar un mueble. Se debe elegir el canto igual al diseño, ya que cuando aplicamos uno similar pero no igual, puede afectar nuestro acabado final haciendo que el mueble pierda estética y elegancia. 

 

En el mercado se encuentran cantos de 0.45mm o más conocido como canto flexible. Este canto es más económico pero no aporta mucho en la apariencia del mueble, en ocasiones puede ser cortante y exige un buen pegado y refile final. El canto flexible se deja trabajar más fácil y el pegado se puede hacer manual. 

Si por el contrario se elige un canto rígido (2 mm) o semirígido (1 mm), el acabado final del mueble será superior. El canto rígido no es cortante pero es un poco más exigente en el proceso de pegado; en ocasiones exige maquinaria de apoyo para su instalación. 

 

Otro aspecto importante es el ancho del canto el cual se elige según el calibre del tablero a trabajar. En este caso podemos tener espesores convencionales 19 mm, 33 mm, 40 mm ó 44mm. Recuerde que siempre debe dejar un margen arriba y hacia abajo que es el que luego se refleja.

 

Calibres de tableros

Ancho del canto recomendado

15 y 18 mm

19 mm

25 y 30 mm

33 mm

36 mm

40 o 44 mm

Entamborados

Usar superfondo de 4 mm o 5.5 según sea el ancho del canto entamborado.